LAS FIGURAS LITERARIAS
- A partir de los siguientes enlaces:
http://www.retoricas.com/2009/05/figuras
retoricas-paradoja.HTML
1- Explica el concepto de figura literaria (también llamados recursos literarios) y di cuál es su función en un texto literario.
Un tipo especial de recursos literarios son las figuras literarias o figuras retóricas, las cuales son mecanismos utilizados por el escritor para embellecer el lenguaje y manipular su pensamiento o su manera de escribir, dando un sentido figurado, no denotativo, a sus palabras. Más que aprenderlas de memoria, conviene apreciar su sentido de extrañeza y fuerza expresiva.2-Define las siguientes figuras literarias y pon un ejemplo INVENTADO de cada uno de ellas:
FIGURAS SEMÁNTICAS
1- Metáfora: Consiste en identificar, porque entre ellos haya alguna semejanza, el término real con el término imagen, sin nexo comparativo.
EJEMPLO: Tus ojos son estrellas.
2-Comparación o simil: Consiste en la comparación expresa, con la partícula como, entre dos términos.
EJEMPLO:Eres gordo como una vaca.
EJEMPLO:Eres gordo como una vaca.
3-Personificación: Consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados.
EJEMPLO:La luna me miraba mientras tu dormías.
EJEMPLO:La luna me miraba mientras tu dormías.
4-Hipérbole: Consiste en la exageración de forma desproporcionada de los términos.
EJEMPLO:Corres mas rapido que la luz.
EJEMPLO:Corres mas rapido que la luz.
5-Antítesis: Consiste en la contraposición de dos ideas o términos contrarios.
EJEMPLO:Es tan corto el amor y tan largo el olvido.
EJEMPLO:Es tan corto el amor y tan largo el olvido.
6-Paradoja: Unión de dos ideas contrapuestas. Es una antítesis superada porque une ideas
contradictorias por naturaleza, en un mismo
pensamiento. Tras la aparente contraposición, hay
un sentido profundo.
EJEMPLO:Seamos realista, pidamos lo imposible.
contradictorias por naturaleza, en un mismo
pensamiento. Tras la aparente contraposición, hay
un sentido profundo.
EJEMPLO:Seamos realista, pidamos lo imposible.
FIGURAS SINTÁCTICAS
1-Anáfora: Consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de oración o verso.
1-Anáfora: Consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de oración o verso.
EJEMPLO:La mujer no llorala mujer esta dormida.
3-Paralelismo: Consiste en la repetición de una misma construcción sintáctica.
EJEMPLO:Te amo como a nadiete quiero como a todos
EJEMPLO:Te amo como a nadiete quiero como a todos
4-Asíndeton: Consiste en suprimir nexos y conjunciones, consiguiendo así un efecto de rapidez.
EJEMPLO:Llamas, dolores, guerras,muertes, asolamientos, fieros malesentre tus brazos cierras....
EJEMPLO:Llamas, dolores, guerras,muertes, asolamientos, fieros malesentre tus brazos cierras....
5-Polisíndeton: una figura literaria caracterizada por usar más conjunciones de las necesarias, para
dar a la frase una mayor solemnidad, en marcado
contraste con el procedimiento habitual de vincular
únicamente los dos últimos elementos de ella.
Utilizado intencionadamente como recurso
estilístico, el polisíndeton confiere al texto una
sensación de lentitud, intensidad de expresión y, en
algunos casos, de solemne gravedad.
EJEMPLO:Hay un jardín y un rey y un hombre y una
casa junto al lago.
dar a la frase una mayor solemnidad, en marcado
contraste con el procedimiento habitual de vincular
únicamente los dos últimos elementos de ella.
Utilizado intencionadamente como recurso
estilístico, el polisíndeton confiere al texto una
sensación de lentitud, intensidad de expresión y, en
algunos casos, de solemne gravedad.
EJEMPLO:Hay un jardín y un rey y un hombre y una
casa junto al lago.
FIGURAS FONÉTICAS
1-Aliteración: consiste
en repetir o combinar varios sonidos a lo largo de
una misma frase para conseguir un efecto sonoro.
EJEMPLO:Mi cuidadora me cuida.
verso. Utilizar un mismo significante con dos
significados distintos.
EJEMPLO:Mora que en su pecho mora.
3- Haz los ejercicios de los siguientes enlaces. Aparecerán figuras que no están en la lista de arriba, por lo que tendrás que buscar su significado o bien en los enlaces indicados o en algún otro:
en repetir o combinar varios sonidos a lo largo de
una misma frase para conseguir un efecto sonoro.
EJEMPLO:Mi cuidadora me cuida.
2- Juego de palabras: Diversificación de significados
en algunas palabras a lo largo de la frase o verso. Utilizar un mismo significante con dos
significados distintos.
EJEMPLO:Mora que en su pecho mora.
3- Haz los ejercicios de los siguientes enlaces. Aparecerán figuras que no están en la lista de arriba, por lo que tendrás que buscar su significado o bien en los enlaces indicados o en algún otro:
4- Encuentra en la siguiente canción de Malú:
FIGURAS SEMÁNTICAS
-Metáfora: no somos perfectos solo polos opuestos.
-Personificación: Te regalo mi amor te regalo mi vida.
-Antítesis: tu dices voy, yo digo vengo.
-Paradoja: te amo con fuerza, te odio a momentos.
-Hipérbole: te regalo mi amor te regalo mi vida te regalare el sol siempre que me lo pidas.
FIGURAS SINTÁCTICAS:
-Paralelismo: tu dices blanco yo digo negro.
-Anáfora: sé que faltaron razonessé que sobraron motivos.
En el siguiente enlace tienes la letra: http://www.quedeletras.com/letra-cancion-blanco-negro-bajar-129697/disco-guerra-fria/malu-blanco-negro.HTML
5- Haz lo mismo con la siguiente canción de Melendi: http://www.quedeletras.com/letra-cancion-barbie-de-extrarradio-bajar-129833/disco-barbie-de-extrarradio/melendi-barbie-de-extrarradio.HTML
FIGURAS SEMÁNTICAS
1- Metáfora: yo tengo arrugas en el alma, tu piedras en el corazón.
2-Comparación: tu subes como la marea, yo bajo como la tensión.
3-Personificación: mis sentimientos van en chándal.
4-Hipérbole: que poco a poco se desangra.
5-Antítesis: Tu subes como la mareayo bajo como la tensión.
FIGURAS SINTÁCTICAS
1-Anáfora: Me olvidare de tu amor de garrafón,me olvidare de tus besos de judas,
2-Paralelismo: yo tengo arrugas en el almatu piedras en el corazón.
6- En publicidad se emplean mucho las figuras literarias para llamar la atención sobre el lenguaje. Di cuáles aparecen en los siguientes anuncios, teniendo en cuenta que puede haber varias en el mismo:
5- Haz lo mismo con la siguiente canción de Melendi: http://www.quedeletras.com/letra-cancion-barbie-de-extrarradio-bajar-129833/disco-barbie-de-extrarradio/melendi-barbie-de-extrarradio.HTML
FIGURAS SEMÁNTICAS
1- Metáfora: yo tengo arrugas en el alma, tu piedras en el corazón.
2-Comparación: tu subes como la marea, yo bajo como la tensión.
3-Personificación: mis sentimientos van en chándal.
4-Hipérbole: que poco a poco se desangra.
5-Antítesis: Tu subes como la mareayo bajo como la tensión.
FIGURAS SINTÁCTICAS
1-Anáfora: Me olvidare de tu amor de garrafón,me olvidare de tus besos de judas,
2-Paralelismo: yo tengo arrugas en el almatu piedras en el corazón.
6- En publicidad se emplean mucho las figuras literarias para llamar la atención sobre el lenguaje. Di cuáles aparecen en los siguientes anuncios, teniendo en cuenta que puede haber varias en el mismo:
- Antítesis.
- Metáfora.
- Paralelismo y antítesis.
- Paradoja.
- Paradoja.
- Paralelismo.
- Metáfora.
- Símil.
- Símil y hipérbole.
- Juego de palabras.
- Antítesis.
- Metáfora.
- Personificación.
- Anáfora.
- Anáfora.
- Personificación.
- Personificación.
- Antítesis.
- Antítesis.
- Anáfora y símil.
Bien la parte de teoría regular las letras 8faltan muchos ejemplos) y la publicidad (faltan).Nota: 6.5
ResponderEliminarRecomendado :D
ResponderEliminar