LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Se refiere a cómo una la lengua el hablante. Los diferentes usos, objetivos o propósitos que se le dan al lenguaje para comunicarse.
2- Contesta a las siguientes preguntas sobre cada función del lenguaje
2.1- Representativa o referencial: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos
2- Contesta a las siguientes preguntas sobre cada función del lenguaje
2.1- Representativa o referencial: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos
Es la función del lenguaje relacionada con el referente o el contexto, es decir, cualquier cosa exterior al propio acto comunicativo. Es la función del lenguaje más evidente a primera vista.
Está presente en todos los actos comunicativos.
Se da cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se establece entre el mensaje y el objeto.
Esta función se llama también representativa, denotativa o cognoscitiva. Permite brindar conocimientos, conceptos, información objetiva.
2.2- Expresiva: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos
Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación.
Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación. Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada comunicación.
El emisor se comunica para transmitir la información centrada objetivamente en la realidad exterior referente a las ideas que tiene sobre ella. Permite comunicar a otros estados de ánimo, las emociones o sentimientos.
2.3- Apelativa o conativa: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos
el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor.
Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. El emisor intenta influir en la conducta del receptor.
Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir, con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer.
2.4- Poética: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos
Esta función está orientada al mensaje.
Sus recursos son variados, por ejemplo las figuras estilísticas y los juegos de palabras.
Esta función se encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios.
2.4- Metalingüística?¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos
Se centra en el propio código de la lengua.
Se manifiesta en declaraciones y definiciones.
Aquí os dejo estos vídeos para poder entender mejor las diferentes funciones del lenguaje.
3- Identifica las funciones del lenguaje presentes en las siguientes expresiones:
- La palabra «cinegética» es un cultismo.
Representativa.
- ¡Oiga!, ¡oiga!... si, sí,... ¡hable!
Apelativa.
- ¿Quien escribió Don Quijote de La Mancha?
- ¿Quien escribió Don Quijote de La Mancha?
Apelativa.
- «Contamos contigo.»
- «Contamos contigo.»
Expresiva y Poética.
- Hoy no vamos a salir.
- Hoy no vamos a salir.
Expresiva y Representativa.
- ¡Ojalá vuelvas pronto!
- ¡Ojalá vuelvas pronto!
Expresiva y Apelativa.
- Llueve. Estoy triste. ¿Cuándo cesará de llover?
- Llueve. Estoy triste. ¿Cuándo cesará de llover?
Representativa y Apelativa.
- Los artículos son palabras átonas.
- Los artículos son palabras átonas.
Metalingüística.
- ¡No tardes!
- ¡No tardes!
Apelativa.
- ¡Una limosnita, por favor!
- ¡Una limosnita, por favor!
Expresiva y Apelativa.
- Lluvias torrenciales cayeron ininterrumpidamente durante vanos dias.
- Lluvias torrenciales cayeron ininterrumpidamente durante vanos dias.
Representativa.
- Abre la puerta y déjame pasar.
- Abre la puerta y déjame pasar.
Apelativa y representativa.
- Los adjetivos «pequeño» y «grande» son de uso habitual.
- Los adjetivos «pequeño» y «grande» son de uso habitual.
Representativa.
- ¡Cuánto lo siento!
- ¡Cuánto lo siento!
Expresiva.
- Sitúese cada uno en su sitio.
- Sitúese cada uno en su sitio.
Apelativa y Representativa.
- Ayer volvió a nevar.
- Ayer volvió a nevar.
Representativa.
- ¿Quién es el culpable?
- ¿Quién es el culpable?
Representativa.
- Sólo me faltan veinte duros, papi.
- Sólo me faltan veinte duros, papi.
Apelativa, representativa y expresiva.
- El rápido Electrotrén no para en esta estación,
- El rápido Electrotrén no para en esta estación,
Representativa.
- ¡Ten cuidado, que te caes!
- ¡Ten cuidado, que te caes!
Apelativa y representativa.
- Si me dejas los apuntes, te invito a un café.
- Si me dejas los apuntes, te invito a un café.
Apelativa y representativa.
- Antes de entrar, dejen salir.
- Antes de entrar, dejen salir.
Representativa.
-¡A mí plin! ¡Yo duermo en Pikolín!
-¡A mí plin! ¡Yo duermo en Pikolín!
Poética.
4- Con intención de usar las distintas funciones comunicativas, elabora mensajes en los que predomine una función del lenguaje (al menos seis mensajes, uno para cada función)
- Soy Noelia García y vivo en Albendas.
- Atención¡¡¡ zona recién pintada.
- No te comas mas galletas.
- llover es con 'll'
- Eres lo mejor que me a pasado en la vida.
5- Busca cinco ejemplos donde se den a la vez diferentes fucnciones
- Estoy super feliz¡¡ mañana es fiesta.
- Haz el favor de cerrar un rato la ventana que tengo mucho frió.
- Mañana es lunes... que horror.
- Vete ahora mismo que ya es tarde.
- Que día tan maravilloso¡ merece la pena salir a la calle.
6- Lee el siguiente texto y después responde a las cuestiones:Sobre las dos de la tarde empezó la lluvia.
- Ay –dijo Martina- igual no para.
- Algún día parará.
- Ya me figuro que algún día parará, so tonto. Digo, que igual no para mañana.
- ¿Y qué pasa mañana?
- ¡Bah! No tengo ganas de hablar.
Pedro se echó a reír y descargó el saco en la carbonera. Estaba negro de carbón, desde la frente a los dedos de los pies, que asomaban por las sandalias.
- Bueno, anda a ver a la señora.
Le tendió el papelito. Martina se secó las manos en el delantal y subió corriendo la escalera.
- Señora, el carbonero.
(Ana María Matute. La Virgen de Antioquia y otros relatos. Mondadori)
Cuestiones:
1.- Todo texto ofrece siempre un uso del lenguaje en su función representativa. Recuerda en qué consiste esa función y señala frases del texto en que su presencia sea exclusiva.
Sobre las dos de la tarde empezó la lluvia.
Ya me figuro que algún día parara.
2.- Localiza en el texto ejemplos de función expresiva. ¿Qué elementos verbales indican que se trata de esa función? ¿Aparece la función apelativa? En caso afirmativo, señala algún ejemplo.
Bah no tengo ganas de hablar.
4.- ¿Qué otras funciones del lenguaje crees que están presentes en este texto? ¿Cuáles no aparecen?
Aparece la representativa y la apelativa pero no aparece ni poética ni metalingüística.